
En medio de la polémica sobre la instalación de la central térmica de gas de ciclo combinado de 800 MW en terrenos de SNIACE, cuya instalación ya se ha desestimado, resurge el viejo proyecto de SOLVAY para instalar otra dentro de sus terrenos en Barreda, aunque esta vez de la mano de ENEL-VIESGO. Sinceramente es un despropósito.
Queremos señalar que tanto SNIACE (con Abengoa) como SOLVAY (con Air Liquide) ya disponen de sendas centrales térmicas de gas en régimen de cogeneración que están insertas en el sistema productivo y que permiten vender la energía sobrante en el mercado. En el caso de SOLVAY hay que señalar que dispone de otra térmica de carbón en funcionamiento.
En el otoño del año 2001 ya expresó SOLVAY sus intenciones de construir una central térmica de gas de 800 MW en sus terrenos.
El actual proyecto promovido por ENEL-VIESGO y apoyado por SOLVAY sólo se diferencia con el deseado por SNIACE en la potencia instalada. La rebaja a casi la mitad de la potencia a instalar creemos que obedece a una maniobra de imagen para no asociar su proyecto al tan criticado de SNIACE de 800 MW.
El hecho de que el socio de SOLVAY sea una empresa con historia económica en Cantabria (VIESGO) no supone una diferenciación con respecto al socio de SNIACE radicado en Bélgica (ELECTRABEL). Cualquiera de las dos empresas citadas pertenecen a un conglomerado industrial multinacional.
La empresa SOLVAY es solvente y rentable, no precisando de esta instalación para mantener estable su actividad industrial en Torrelavega. SOLVAY tiene el futuro asegurado sin depender de esta nueva actividad.
SOLVAY: ha producido 603.255 MWh en el año 2004 y ha vendido 401.523 MWh con una potencia instalada de 84.000 MW en dos centrales térmicas. Ha vendido el 66,56% de la electricidad que produjo.
SNIACE: ha producido 866.377 MWh en el 2004 y ha vendido 735.097 MWh con una potencia instalada de 115.175 MW en dos centrales térmicas. Ha vendido el 84,85% de la electricidad que produjo.
En TORRELAVEGA se produjo en el año 2004 <1.514.739> MWh que suponen el 70,63% de la electricidad producida por cogeneración en toda Cantabria. Supone el 67% de la potencia instalada en toda Cantabria.
Los sistemas de COGENERACIÓN han producido en 2004 el 72,9% de la electricidad generada en Cantabria.
De nuevo nos encontramos con un proyecto industrial que tiene mucho interés para los accionistas de las empresas promotoras, pero que nos deja a la Comarca del Saja-Besaya un reguero de impactos ambientales agregados a los que ya padecemos.
Esta instalación energética va a instalarse en Polanco, a escasos metros de viviendas de Barreda y Viveda y de otros barrios de Polanco, Torrelavega y Santillana.
Esta central térmica emitirá gases contaminantes durante casi todo el año de modo ininterrumpido, producirá ruido, utilizará cantidades enormes de agua con sus residuos vertidos al Besaya, etc.
La instalación de este tipo de térmicas en una Comarca tan castigada por la contaminación es una hipoteca y un peligro para la salud de quienes vivimos en sus proximidades.
No entendemos los parabienes expresados por la alcaldesa con respecto a este proyecto energético. No vemos sus ventajas frente a otros proyectos similares en la comarca. Ni la mayor antigüedad de la empresa, ni su mayor solvencia económica, son elementos que permitan manifestar de modo razonado el apoyo tan manifiesto o la apuesta de la alcaldesa por esta térmica frente a la de SNIACE. Tampoco vemos que este proyecto de SOLVAY se pueda enmarcar dentro de lo que se denomina “desarrollo sostenible”.
Por todos estos motivos desde la Coordinadora en defensa de la calidad ambiental y en contra de la central térmica queremos manifestar nuestro rechazo a esta nueva central térmica de gas de ciclo combinado de 500 MW que ENEL-VIESGO pretende instalar con el apoyo de la empresa SOLVAY en los terrenos de la fábrica.
Queremos señalar que tanto SNIACE (con Abengoa) como SOLVAY (con Air Liquide) ya disponen de sendas centrales térmicas de gas en régimen de cogeneración que están insertas en el sistema productivo y que permiten vender la energía sobrante en el mercado. En el caso de SOLVAY hay que señalar que dispone de otra térmica de carbón en funcionamiento.
En el otoño del año 2001 ya expresó SOLVAY sus intenciones de construir una central térmica de gas de 800 MW en sus terrenos.
El actual proyecto promovido por ENEL-VIESGO y apoyado por SOLVAY sólo se diferencia con el deseado por SNIACE en la potencia instalada. La rebaja a casi la mitad de la potencia a instalar creemos que obedece a una maniobra de imagen para no asociar su proyecto al tan criticado de SNIACE de 800 MW.
El hecho de que el socio de SOLVAY sea una empresa con historia económica en Cantabria (VIESGO) no supone una diferenciación con respecto al socio de SNIACE radicado en Bélgica (ELECTRABEL). Cualquiera de las dos empresas citadas pertenecen a un conglomerado industrial multinacional.
La empresa SOLVAY es solvente y rentable, no precisando de esta instalación para mantener estable su actividad industrial en Torrelavega. SOLVAY tiene el futuro asegurado sin depender de esta nueva actividad.
SOLVAY: ha producido 603.255 MWh en el año 2004 y ha vendido 401.523 MWh con una potencia instalada de 84.000 MW en dos centrales térmicas. Ha vendido el 66,56% de la electricidad que produjo.
SNIACE: ha producido 866.377 MWh en el 2004 y ha vendido 735.097 MWh con una potencia instalada de 115.175 MW en dos centrales térmicas. Ha vendido el 84,85% de la electricidad que produjo.
En TORRELAVEGA se produjo en el año 2004 <1.514.739> MWh que suponen el 70,63% de la electricidad producida por cogeneración en toda Cantabria. Supone el 67% de la potencia instalada en toda Cantabria.
Los sistemas de COGENERACIÓN han producido en 2004 el 72,9% de la electricidad generada en Cantabria.
De nuevo nos encontramos con un proyecto industrial que tiene mucho interés para los accionistas de las empresas promotoras, pero que nos deja a la Comarca del Saja-Besaya un reguero de impactos ambientales agregados a los que ya padecemos.
Esta instalación energética va a instalarse en Polanco, a escasos metros de viviendas de Barreda y Viveda y de otros barrios de Polanco, Torrelavega y Santillana.
Esta central térmica emitirá gases contaminantes durante casi todo el año de modo ininterrumpido, producirá ruido, utilizará cantidades enormes de agua con sus residuos vertidos al Besaya, etc.
La instalación de este tipo de térmicas en una Comarca tan castigada por la contaminación es una hipoteca y un peligro para la salud de quienes vivimos en sus proximidades.
No entendemos los parabienes expresados por la alcaldesa con respecto a este proyecto energético. No vemos sus ventajas frente a otros proyectos similares en la comarca. Ni la mayor antigüedad de la empresa, ni su mayor solvencia económica, son elementos que permitan manifestar de modo razonado el apoyo tan manifiesto o la apuesta de la alcaldesa por esta térmica frente a la de SNIACE. Tampoco vemos que este proyecto de SOLVAY se pueda enmarcar dentro de lo que se denomina “desarrollo sostenible”.
Por todos estos motivos desde la Coordinadora en defensa de la calidad ambiental y en contra de la central térmica queremos manifestar nuestro rechazo a esta nueva central térmica de gas de ciclo combinado de 500 MW que ENEL-VIESGO pretende instalar con el apoyo de la empresa SOLVAY en los terrenos de la fábrica.
Coordinadora contra las térmicas